martes, 11 de diciembre de 2012

Como hacer una plumilla en casa

Hola hoy les enseñare a hacer una plumilla en su casa (pua, uña o como le digan).
Para esto necesitan: 
º  una contratapa de una cajita de CDs (la parte de atras de la caja donde va cada CD, que generalmente es negra).
º  un cuchillo de cocina o metal para calentar para derretir el plástico
º  la ornalla de su casa o un mechero para calentar
º  (OPCIONAL) una púa comprada para usar de referencia
º  papel de lija fina o cuchillo de casa bien afilado para "lijar" los bordes

1)  Después de conseguir todos las cosas necesarias debemos tomar la pua comprada y colocarla sobre la contratapa de la caja de CDs para copiar la forma; también se puede hacer a mano con una imagen que puede ser de la pc.
2) Luego nos dirigimos a un lugar seguro para calentar el cuchillo o el no recomendado alambre o metal, a tal punto que prueben en otra parte de la caja y derrita la caja fácilmente, luego calentamos ligeramente un poco mas lo que usemos para cortar y comenzamos a derretir con cuidado por donde esta la linea que hicimos anteriormente

3) Luego de finalizar el corte tomamos el papel de lija o el cuchillo y comenzamos a lijar los rebordes dejados al derretir el plástico. * ATENCIÓN!! con el cuchillo raspamos los rebordes como si estuviéramos untando mantequilla sobre el reborde para no cortar mal la púa.

4) Si acaso la púa en un borde esta mal cortada, es decir sobresale un pequeño "montículo" en el borde de esta, tomamos la lija y lo lijamos hasta que quede en linea con el reto del borde y hacemos lo mismo con el cuchillo, SUAVEMENTE!!, NO CORTAMOS, RASPAMOS.

Una vez que terminamos, prueben la punta de la púa en su guitarra para ver el sonido que tal, y pueden redondear aun mas la punta, afinarla con la lija, o irla cortándola y dejarla recta para mejorar el sonido

CONSEJO! si quieren pueden tomar un CUCHILLO DE COCINA! y calentar una parte del filo, mas Que nada las puntas de la parte aserrada recta (osea el medio del largo del cuchillo), y tocar suavemente estas puntitas con la púa en la parte de donde la agarran para crear poros pequeños y elevaciones para facilitar el agarre



















GRACIAS POR LA ATENCIÓN, VUELVAN PRONTO

miércoles, 5 de diciembre de 2012

canción para campamento

Para aquellos que planeen irse de excursión con amigos (o suegras, jajaja si no tienen después lo entenderán) y quieren poder deleitar a sus amigos o compañeros de excursión con una buena canción alrededor de la fogata pero no saben que tocar,  acá les traigo una muy buena canción que les aseguro que deberán conocer si tienen oídos (y estoy casi seguro de que los tienen).
Es una canción extremadamente fácil (para mi criterio) y que en un campamento viene al pelo por su letra Y ES EN ESPAÑOL

intro: Am-F-G-Am.x2

    Am                                                   Em
e-----------------------------------------------------------------------I
B-------1---0------------------1---0--------------------0-------0--I
G-------------2---0-------------------2---0-------0--------0-------I
D---2-----------------2---2------------------2-------2--------------I
A-----------------------------------------------------------------------I
E-----------------------------------------------------------------------I

     Am                                                   Em
e-----------------------------------------------------------------------I
B-------1---0------------------1---0--------------------0-------0--I
G-------------2---0-------------------2---0-------0--------0-------I
D---2-----------------2---2------------------2-------2--------------I
A-----------------------------------------------------------------------I
E-----------------------------------------------------------------------I
ESTRFA I Am F pasa la vida y el tiempo no se queda quieto G Am llevo el silencio y el frio con la soledad Am/G F en que lugar anidare mis sueños nuevos Dm E/Am y quien me dara una mano cuando quiera despertar. CORO: Am/G F G C volver a empezar, que aun no termina el juego C/G F G C volver a empezar, que no se apague el juego F D G queda mucho por andar C E7 Am Am/G F C E7 y que mañana sera un dia nuevo bajo el sol, volver a empezar. intro: Am F G
e---------------------------------------------------------------------------I
B---1--0------------------1-----0--------------------------0--------0--I
G----------2--0----------------------2-------0-------0-------0---------I
D-2---------------2---2------------------2------2-----------------------I
A---------------------------------------------------------------------------I
E---------------------------------------------------------------------------I
Am F G
e---------------------------------------------------------------------------I
B---1--0------------------1-----0--------------------------0--------0--I
G----------2--0----------------------2-------0-------0-------0---------I
D-2---------------2---2------------------2------2-----------------------I
A---------------------------------------------------------------------------I
E---------------------------------------------------------------------------I
Am F se fueron los aplausos y algunos recuerdos G Am y el eco de la gloria duerme en un placard Am/G F yo seguire adelante atravesando miedos Dm E Am sabes dios que nunca es tarde para, volver a empezar CORO: Am/G F G C volver a empezar, que aun no termina el juego C/G F G C volver a empezar, que no se apague el juego F D G queda mucho por andar C E7 Am Am/G F C E7 y que mañana sera un dia nuevo bajo el sol, volver a empezar. F G C F G C E7 volver a intentar, volver a empezar volver a empezar CORO: Am/G F G C volver a empezar, que aun no termina el juego C/G F G C volver a empezar, que no se apague el juego F D G queda mucho por andar C E7 Am Am/G F C E7 y que mañana sera un dia nuevo bajo el sol, volver a empezar. F G C E7 volver a intentar, volver a empezar




SINO LA CONOCEN PUES SE LLAMA VOLVER A EMPEZAR Y ES 
DE ALEJANDRO LERNER


también recomiendo que esta bastante buena para campamentos Wonderwall de oasis, pero ES EN INGLES




PD- a mi no me perjudica si son o no en ingles por que se bien ingles pero capas que sin no saben bien la pronunciación y las palabras capas que se les hace dificil

sábado, 13 de octubre de 2012

Como Leer una Tablatura


La parte que más nos interesa aprender de la guitarra es el mástil. En el mástil se encuentran los trastes, que son las subdivisiones que tiene el mástil. La guitarra tiene 6 cuerdas de distinto grosor, la más fina y que está más abajo, es la denominada primera cuerda, la siguiente es la segunda, y así hasta llegar a la sexta cuerda que es la más gruesa. 

......---\ 

Mi 1ra. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas fina (Primera) 
Si 2da. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
Sol 3ra.||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
Re 4ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
La 5ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
Mi 6ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas gruesa (Sexta) 
......___/1 Traste . 2 Traste . 3 Traste . 4 Traste . 5 Traste 

MASTIL DE LA GUITARRA 



Nota: @ es onde se debe poner el dedo. No en el medio, ni arriba de la barra de metal, si no justo al lado. 


----------------------------------------------------------------- 




Lo primero que tienes que aprender para saber tocar tablaturas de guitarra o bajo, es que las tablaturas son como si fueran partituras que estan hechas para la guitarra, aunque no con toda la información que te daria una partitura, como por ejemplo los tiempos en que tienes que tocar cada nota en el punteo de las canciones. Por lo cual tienes que haber escuchado antes las canciones de la cuales quieres tocar usando las tablaturas. La tablatura esta compuesta de seis líneas horizontales que representan las seis cuerdas de la guitarra, la línea de arriba es la primera cuerda y la ultima línea es la sexta cuerda de la guitarra. 



e------------------------------primera cuerda 

B------------------------------segunda cuerda 
G------------------------------tercera cuerda 
D------------------------------cuarta cuerda 
A------------------------------quinta cuerda 
E------------------------------sexta cuerda 



Dentro de esta líneas van a estar representados unos números que representan el traste que debes de pulsar en el mastil de la guitarra. 



Como ejemplo esta tablatura: 


e----1------------------------- 

B------------------------------ 
G-------3---------------------- 
D----------5------------------- 
A------------------------------ 
E------------------------------ 

Esto quiere decir que debes comenzar el punteo de guitarra pisando la cuerda primera(e) en el traste 1, después sigue la cuerda tercera(G) en el traste 3, después sigue la cuerda cuarta(D) en el traste 5; es facil, solo tienes que seguir los números y ya esta hecho el punteo. Hasta aqui facil. 


NOTA: Un 0 en la tablatura indica que hay que tocar la cuerda al aire (sin pulsarla) 






Cuando encuentres en las tablaturas unos números encima de otros (acordes), los tienes que tocar al mismo tiempo y cada uno en su traste. Se trataria de un acorde y se definiria como: dos o más notas sonando al mismo tiempo. 


Ejemplo de acorde: 


e--2---------------------------primera cuerda 

B--3---------------------------segunda cuerda 
G----4-------------------------tercera cuerda 
D------------------------------cuarta cuerda 
A-------------------------------quinta cuerda 
E-------------------------------sexta cuerda 

Aqui hay dos notas una encima de otra, sin dejar un espacio. Esto lo tienes que tocar al mismo tiempo, o sea la primera cuerda de la guitarra pisada en el traste 2 y la segunda cuerda pisada en el traste 3, presionas las dos cuerdas juntas en el traste que te indica y las tocas al mismo tiempo y de ahí pasa a la otra nota que es la tercera cuerda en el traste 4. 



Acordes de guitarra 


Dom = cm 

e----3--------------------------primera cuerda 
B----4--------------------------segunda cuerda 
G----5--------------------------tercera cuerda 
D----5--------------------------cuarta cuerda 
A----3--------------------------quinta cuerda 
E-------------------------------sexta cuerda 

Esto es un acorde. Arriba va el nombre del acorde y abajo como se ponen los dedos según los números, es facil y con la practica podrás dominarlos. 


Acordes basicos para guitarra puestos en tablatura: 




E5 F5 F#5 G5 G#5A5 A#5 B5 C5 C#5D5 D#5 


|----------------------------------------------------------------------| 

|--------------------------------------------------------------3-------| 
|------9--------10--------------------2---3---4---5---6---7----2---8---| 
|-2----9---3----10---4---5---6---7----2---3---4---5---6---7-ó--0---8---| 
|-2-or-7---3-ó---8---4---5---6---7-ó--0---1---2---3---4---5--------6---| 
|-0--------1---------2---3---4---5-------------------------------------| 


Acordes menores de guitarra 


Em Fm Gm Am Bm Cm Dm 


|-0---1---3---0---2---3---1-| 

|-0---1---3---1---3---4---3-| 
|-0---1---3---2---4---5---2-| 
|-2---3---0---2---4---5---0-| 
|-2---3-------0-------------| 
|-0---1---------------------| 





Definicion del tabulado para guitarra 


Los siguientes simbolos son los mas frecuentes en las ttablaturas para guitarra, en algunos puede que estos no signifiquen lo mismo, de todas maneras es muy usual que, en estos casos, la persona que lo ha hecho explique lo que realmente quieren significar. 


Se ponen en inglés, porque asi es como mayormente se conocen. 


) = Bend 


/ = Slide 


~~ = Vibrato 


h = Hammer on 


p = Pulloff 


PM = Palm mute 


x\x = Pick scrape (rasgar con la pua) 


NH = Armonico natural (Natural armonic) 


+ = Tremelo Pick 


) = Unison Bend 


| = Ghost Bend (Bend fantasma) 


|\ = Ghost Bend and release (Bend fantasma y soltar) 


* = Retroalimentacion descontrolada (Uncontrolled feedback) 





BEND: 


Se toca la primera nota y luego se estira la cuerda con el dedo que presiona el mástil hasta alcanzar un sonido de un medio tono, un tono completo o segun se indique. 


E-|------------------| 

B-|----5)------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



HARMONICO NATURAL: 


Se toca la cuerda ligeramente sin llegar a presionar con la mano que toca el mástil en el traste que se indique y despues es tocada la nota. 




HARMONICO ARTIFICIAL (PINCH): 


Despues de que la nota es tocada normalmente, se toca ligeramente con la punta de el dedo de la mano que hace el pick , sin llegar a apagar el sonido de la nota (una octava más arriba de la nota tocada originalmente) para producir el sonido de un harmónico. (pinch) A.H. 

E-|----9-------------| 
B-|------------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



PALM MUTE: 


La nota es ligeramente apagada con el filo de la mano que hace el pick mientras esta esta tocando las notas. 

E-|------------------| 
B-|------------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|--0--0--0--0------| 



SLIDE: 


Se toca la nota primera nota y se corre el dedo hasta un trasto más arriba o más abajo segun sea el caso.La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick. 

E-|------------------| 
B-|----5/8----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|-------------------| 
E-|------------------| 





SLIDE PICK: 


Es lo mismo que el slide solo que la segunda nota si es tocada. 

E-|------------------| 
B-|----5/8-----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



SLIDE LARGO: 


Se hace el pick durante el slide hasta alcanzar la nota deseada. 

E-|------------------| 
B-|----/5------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



SLIDE OFF: 


Es el slide largo solo que hacia abajo. 

E-|------------------| 
B-|----5/----\5------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 




PICK SLIDE: 


Con el filo de el pick (pua) se presiona sobre los trastos y se hace el slide. 

E-|------------------| 
B-|----x\------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 




HAMMER-ON: 


Se toca la primera nota y la segunda se hace sonar por medio de un tap (presionar el trasto de la guitarra y lograr un sonido sin necesidad de hacer un punteo) la segunda nota. 


E-|------------------| 

B-|----5h7-----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



PULL-OFF: 


Se colocan los dos dedos en las notas que se van a tocar, se toca la primera nota y se deja de presionar esta para dejar sonar la nota de más abajo. La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick (punteo). 

E-|------------------| 
B-|----7p5-----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 




TREMOLO PICKING: 


La nota es tocada con la mano que hace el pick hacia arriba y hacia abajo lo más rápido que sea posible. 

E-|------------------| 
B-|----5-------------| 
G-|----/-------------| 
D-|----/-------------| 
A-|----/-------------| 
E-|------------------| 




VIBRATO: 


Se toca la nota y se hace vibrar con el vibrato o palanca de la guitarra, o bien haciendo un bend lo más rápido posible hacia arriba y hacia abajo. 

E-|--------------------| 
B-|----5~-------------| 
G-|--------------------| 
D-|--------------------| 
A-|--------------------| 
E-|--------------------| 




Esto no es un curso, simplemente es lo mas basico para aprender a leer tabs de guitarra. Recomiendo a los que empiezan a tocar la guitarra, que antes de intentar tocar las canciones de sus grupos preferidos, que lo mejor es aprender y practicar con acordes varios dias o semanas, hasta coger cierta soltura en los dedos de las manos. Con la practica os resultara mas facil. 


domingo, 23 de septiembre de 2012

como usar un slide o bottle-neck en la guitarra

Hola blogeros.
hoy es quisiera postear como se utiliza un slide en la guitarra (originalmete llamado bottle-neck)
1~de que material debe ser el slide?
muy bien par empezar quiero deciles que el slide puede ser de metal, acrilico, vidrio, porcelana, etc., puede ser comprado (hay de todos los precios, calidades y tamanios) o puede ser echo en casa(para mi, la mejor opcion ya que esta echo especialmente para ti y echo por ti) la unica regla en esto, es que debe estar pulido y caberles en el dedo, de aproximadamente unos 5.3cms a unos 7 cms de largo. Yo tengo un amigo que incluso logro buenos resultados con un pedazo de bambu bien pulido, de 6.5 cms. Tambien pueden usar vasos, encendedores y botellas, no de coca-cola por que tiene formas y relieves (es un buen truco para impresionar amigos en una noche en que se junten a tomar unas cervesas) (bottle neck significa "cuello de botella"en ingles). esta tecnica se invento por los cantantes de country en la decada de los anios 20' en el sur de Estados Unidos y rapidamente se expandio al blues y el jazz, que son los 3 generos en los que mas se usa el bottle-neck o "cuello de botella"
2~que material de slide para que tipo de guitarra?
bueno, para mi guitarra electrica Fender les paul, tengo un slide de vidrio de 7.0 cms, ya que el vidrio es lo mejor para una guitarra electrica, ya que es liviano, limpio (apariencia y no funcionalidad), y da un sonido mas limpio y puro, y muy rockero o country si adoptas este ritmo.
para mi guitarra acustica memphis tengo 2 slides, uno de 5 cms y un slide de 6.8 cms (ambos de metal y caseros). el metal al ser mas pesado da mas sonido y cuerpo a este tipo de guitarras. como mencione anterior mente, conosco una persona que obtubo muy buenos resultados con babu.
3~en que dedo se utiliza el slide?
el slide se utiliza en cualquier dedo, es a gusto del guitarrista, en mi caso es el anular (mano izquierda). no es recomendable utilizarlo en el dedo indice ya que para lograr un sonido de mejor calidad, mas puro y ''profesional'' se debe apoyar (NO apretar) los dedos del lado izquierdo al slide en la cuerda para quitar el "ruido sucio"
4~COMO USAR EL SLIDE?
el slide se debe apoyar SOBRE EL TRASTE Y PARALELO A ESTE!!! no se debe poner el slide en medio de los trastes ya que esto crearia un bemol (b) o un sostenido (#) y no es la idea.
NOOO!! se debe apretar el slide ni los dedos que lo acompanian, nunca, repito NUNCA, lo apreten.
una vez que sabemos esto se debe simplemente apoyar el slide y irlo corriendo para hacer las distintas notas, es aconejable que no utlisen la pua, pero si como al igual que yo estan acostumbrados a usarla, entonces usenla pero cuidando que cuerdas tocan.
5~ aqui les dejo un video mio explicando esto en youtube, perdon por la calidad del video, pero la camara es mala: http://www.youtube.com/watch?v=OZi_Ku1Mkl8
y aqui les dejo un video en el que se puede apreciar el uso de un bottle-neck o slide, en una cancion country: http://www.youtube.com/watch?v=JnX2BoZE9w4