miércoles, 10 de julio de 2013

Los 15 Mejores Guitarristas de Todos los tiempos

Muy bien antes de arrancar quiero dejar en claro que es a mi parecer, muy bien, sin nada mas que agregar que se haga la lista:

1 Jimmy Hendrix 

 

James Marshall Hendrix (Seattle, Washington, 27 de noviembre de 1942 - Londres, 18 de septiembre de 1970) fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. Es considerado uno de los más grandes guitarristas de la historia de la música, además de ser uno de los mayores innovadores en el ámbito de la guitarra eléctrica: durante su carrera artística, tan breve como intensa, fue el precursor de muchas estructuras y del sonido de aquellas que serían las futuras evoluciones del rock (como por ejemplo el hard rock), creando una fusión inédita de blues, rhythm and blues, rock and roll y funky.
Su exhibición durante el cierre del festival de Woodstock en 1969 se transformó en un verdadero y propio símbolo: la imágen del guitarrista que con una irónica y desafiante visión del arte, toca el himno nacional americano con una distorsión visiblemente provocatoria. Ésta entró prepotentemente en el imaginario colectivo musical como uno de los puntos de inflexión en la historia del rock.
Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en 1992.1
En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos

2. David Gilmoure

David Jon Gilmour nació en Cambridge, Reino Unido, hijo de un zoólogo profesor en la Universidad de Cambridge y de una profesora y editora de cine. Acudió a la escuela Perse en Cambridge, situada al lado del instituto en el que cursaba sus estudios Syd Barrett, de quien se hizo amigo. En 1963 formó la banda Joker's Wild, que abandonó en 1966 para viajar por España y Francia con unos amigos. La mala situación en la que vivía, llegando incluso a ser tratado en un hospital por malnutrición, hizo que regresase a Inglaterra en 1967.

3. Eric Clapton



Eric Patrick Clapton Shaw (Ripley, Surrey, Inglaterra, 30 de marzo de 1945) es un guitarrista de rock y blues. Apodado "Slowhand" (Mano lenta), Clapton ha sido uno de los artistas más respetados e influyentes en la era del rock. Su estilo musical sufrió múltiples cambios a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado en el blues. Este músico es reconocido como un innovador en varias etapas de su carrera, practicando el blues rock con John Mayall's Bluesbreakers y The Yardbirds, y una mezcla de rock, blues y jazz con Cream, además de haber ganado una reconocida carrera como solista.

También ha tocado con Derek and the Dominos y Blind Faith y colaboró con The Beatles en la grabación del álbum blanco como solista en la canción "While My Guitar Gently Weeps". Su guitarra eléctrica favorita y más utilizada es la Fender Stratocaster, y también tiene preferencia por Fender en otros tipos de guitarras.

En sus últimos trabajos rinde tributo a Robert Johnson, bluesman al que siempre ha considerado como la mayor influencia musical en su carrera.

4. Dave Mustaine

 

David Scott Mustaine (nacido el 13 de septiembre de 1961 en La Mesa, California, Estados Unidos) es un guitarrista de Estados Unidos que ocupó de 1982 a 1983 un puesto en el grupo Metallica, como guitarrista solista y segunda voz, actualmente es fundador, líder, guitarrista y vocalista de la banda de thrash metal Megadeth. Realizó con Metallica algunas grabaciones, así como su debut discográfico en la recopilación Metal Massacre, con Hit the lights. Cargaba con una gran parte de responsabilidad en la composición de los temas.

5. Stevie Ray Vaughan

Steven "Stevie" Ray Vaughan (3 de octubre de 1954 - 27 de agosto de 1990) fue un guitarrista y cantante que fusionó los géneros del blues y el rock en los años 80. Desarrolló un sonido y estilo, basado en artistas como Albert King, Jimi Hendrix u Otis Rush, furioso, crudo y explosivo; que más adelante, fue imitado por innumerables guitarristas quienes lo citan como principal influencia.

6. Jimmy Page

Jimmy Page (nacido bajo el nombre de James Patrick Page el 9 de enero de 1944 en Heston, Middlesex, Inglaterra) es un afamado guitarrista conocido por haber sido uno de los líderes del grupo de rock Led Zeppelin desde 1968 hasta su disolución en 1980, y está considerado uno de los más grandes, influyentes y versátiles guitarristas de todos los tiempos.Page ha sido, a lo largo de su carrera musical, músico de sesión y guitarrista de The Yardbirds, Led Zeppelin y The Firm. Además, ha colaborado, en calidad de músico de sesión, con multitud de formaciones y autores musicales, entre los que destacan The Rolling Stones, The Who, The Kinks, Eric Clapton o Jeff Beck. A su vez, grabó varios álbumes con artistas de la talla de David Coverdale, Roy Harper o Joe Cocker. En 2005, fue galardonado como miembro de la Orden del Imperio Británico por su labor de caridad en ayuda de las personas más desfavorecidas de Brasil.

7. Eddie Van Halen

Edward Lodewijk Van Halen, (nacido el 26 de enero de 1955 en Amsterdam, Países Bajos) es el guitarrista y pianista fundador de la banda de rock Van Halen; ocupó la séptima posición entre los mejores guitarristas en una encuesta realizada entre los suscriptores de Rolling Stone

8. Steve Vai

 

Steven Siro Vai, guitarrista y compositor estadounidense. Vai es conocido principalmente por sus composiciones, actuaciones y producciones de música instrumental de guitarra, pero además ha participado en grabaciones de otros muchos artistas del rock. Es considerado uno de los principales guitarristas eléctricos, y un revolucionario dentro del rock instrumental

9. Angus Young

Angus McKinnon Young (nacido el 31 de marzo de 1955 en Glasgow, Escocia) es un guitarrista y letrista de música rock que es miembro y fundador de la banda australiana AC/DC desde la formación del grupo en 1973.

10. Tom Morello

Tom Morello (nació el 30 de mayo de 1964 en Nueva York) es un músico estadounidense, guitarrista del grupo de rock, Rage Against the Machine y ex integrante de Audioslave. Actualmente lidera un proyecto en solitario llamado The Nightwatchman.

11. John McLaughlin

John McLaughlin (nacido el 4 de enero de 1942), también Mahavishnu John McLaughlin, es un guitarrista de jazz extremadamente habilidoso nacido en Yorkshire, Inglaterra. Ganó fama con el grupo de Miles Davis a finales de la década de 1960, junto a otros interpretes como Chick Corea y Tony Williams, y posteriormente con Mahavishnu Orchestra.

Se trasladó a los Estados Unidos en 1969 para unirse al grupo de Tony Williams, Lifetime. Posteriormente tocó con Miles Davis en sus discos In A Silent Way, Bitches Brew, y A Tribute to Jack Johnson.

A principios de los 80 se unió al guitarrista flamenco Paco de Lucía y Al Di Meola formando el Guitar Trio. El Trio se reunió nuevamente en 1996 para una segunda sesión de grabación y una gira mundial.

12. Slash

 

Saul Hudson, también conocido como Slash, fue uno de los guitarras del popular grupo de Hard Rock estadounidense Guns N' Roses. Actualmente milita en la banda de Hard Rock Velvet Revolver junto con sus compañeros Duff McKagan y Matt Sorum de Guns N' Roses y el guitarrista Dave Kushner (ex miembro de Suicidal Tendencies y Infectious Grooves). También formó parte del grupo Slash's Snakepit con el que grabó dos discos y del grupo de covers de blues Slash's Blues Ball. Slash es conocido por su larga y desordenada cabellera, su sombrero de copa, su Gibson Les Paul, su amor por el Jack Daniels y un cigarro en su boca.

13. Kurt Cobain

 

Kurt Donald Cobain (Aberdeen* 20 de febrero de 1967 -Seattle† entre el 5 de abril o 6 de abril de 1994) fue el cantante, compositor, y guitarrista de la prominente banda de grunge Nirvana. Cobain no sólo fue el principal compositor de la banda y su líder musical, sino que además sirvió como su "líder y centro espiritual".Con el éxito de la banda, Cobain se convirtió en una famosa celebridad a nivel mundial, una posición incómoda para alguien que dijo "Famoso es la última cosa que quise ser".

Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 90. En 1991, la llegada de la canción más conocida de Cobain, "Smells Like Teen Spirit", marcó el comienzo de un cambio dramático de la escena musical, alejada de los géneros dominantes de los ochentas, el glam metal, y el dance-pop, llevando al ascenso del grunge y el rock alternativo. Los medios musicales le concedieron eventualmente a "Teen Spirit" el estado de "himno generacional",y con éste reconocimiento, Cobain se convirtió en el "portavoz" de la Generación X.Como dato curioso Kurt también sabía tocar batería y lo demuestra en la cancion: "Seasons In the Sun".

Entre otras canciones conocidas de Cobain se encuentran "Come as You Are", "In Bloom", "Lithium", "Heart-Shaped Box", "All Apologies", "About a Girl", "Rape Me" y "You Know You're Right"

14. Dave Murray

 

Dave "Moonface" Murray (David Michael Murray, nacido el 23 de diciembre de 1956 en Edmonton, Londres, Inglaterra) es uno de los tres guitarristas de la banda británica de Heavy Metal Iron Maiden.

15. Joe Perry

Perry nació el 10 de septiembre de 1950 en Lawrence, Massachusetts. Es hijo de padres inmigrantes italoportugueses. Al llegar a Estados Unidos de América su abuelo cambió el apellido de Pereira a Perry. Perry y su hermana menor Ann-Marie crecieron en el pequeño pueblo de Hopedale en Massachusetts, donde su padre era contador y su madre era maestra de gimnasia en un colegio. Después, ella se retiró a Arizona cuando su esposo murió en 1975.

Comenzó tocando en bares junto a Tom Hamilton. Para pagar los gastos trabajaba en una heladería, llamada The Anchorage, donde conoció a Steven Tyler unos años después.

Al ingresar en Aerosmith, se hizo adicto a las drogas junto con Steven Tyler. Los demás compartían la adicción pero en menor medida. Más tarde y tras un proceso de desintoxicación pudo dejarlas.

Siendo el guitarrista principal de Aerosmith se separó del grupo por problemas con las drogas, a lo que se unió una pelea entre su esposa y la esposa del bajista de la banda, Tom Hamilton. Desde el año 1979 hasta el año 1984, y junto a su compañero Brad Whitford, formó un grupo bajo el nombre de "The Joe Perry Proyect" que tuvo escasa popularidad y éxito. A mitad de los ochenta se reencontró con sus ex compañeros de Aerosmith.

Es considerado por buena parte de la crítica como uno de los mejores guitarristas de Heavy Metal del mundo. Ha tocado con celebridades como Guns N Roses, Poison, AC/DC,Kiss, Bob Marley, Ringo Starr, Mick Jagger, Run DMC, entre otros.

domingo, 2 de junio de 2013

Amplificador Marshall MG series 30Dfx

Hola a todos, bueno, hoy les traigo una revisión del amplificador Marshall MG 30Dfx

Hace poco adquirí este amplificador por un amigo q me lo vendió barato.
Este amplificador, como su nombre lo indica tiene una potencia de 30 watts reales de salida, cuenta con 2 canales, limpio y Overdrive, ademas de 4 bonitos efectos como Reverb, Delay, etc.
Este amplificador tiene un estética impecable que si bien no afecta en nada el sonido, se ve bien a la hora de ensayar o tocar en su casa. Cuenta con gran potencia a pesar de su tamaño perfecta para tocar en la casa o para ensayos, este amplificador por si solo le faltaría algo de  potencia para ser usado en un recital pequeño, aunque con un cabezal se arreglaría perfectamente para algo así como un concierto para 500 personas más o menos. Cuanta con entrada para FootSwitch, CD in, Emulated Line out y Headphones
El CD in, es para conectar un reproductor mp3 y que se escuche a través del amplificador, esto tiene 2 funciones (o al menos esas les doy yo), la primera, usando un auxiliar de la pc al amplificador conectado a esa entrada, puedes usarlo como parlantes para la pc, lo que suena grandioso; y el segundo uso,q es para lo que fue creada esa entrada es para conectar un reproductor de audio y oírlo a la vez que la guitarra para tocar encima de eso.
EL Emuluated Line out, te permite conectar el amplificador a una pc o grabador de audio y así sacar el sonido de la guitarra desde el amplificador al grabador, por ejemplo muy útil durante grabaciones.
Puedes combinar el line out y el cd para durante una grabación escuchar lo la canción en el amplificador y tocar arriba de eso y con el line out a la pc grabar solo la guitarra, si usaras un micro mientras usas en CD in entonces grabarías también la canción sobre la que tocas.

Bueno eso es todo.

Comentar es agradecer

lunes, 27 de mayo de 2013

Especiales de la Musica: Rock n' Roll

Buenas tardes a todos, o buenos dias, o buenas noches; bueno depende a que hora lo leean, asi q elijan el correcto. Bueno sin mas idioteces de mi parte traigo la 2ª parte del especial de la musica comence con Grunge y ahora voy directo al genero talvez mas difundido de este planeta, el que mueve a mas gente, y en lo personal uno de los mejores: El Rock and Roll.

Este genero comenzo a mostrar su cara en los 50, una decada recordada con cariño por muchos, los Norteamericanos recordamos esa decada con un cariño enorme, los soldados de la Segunda guerra recien habían regresado a USA y recién formaban sus familias, la gasolina estaba aun precio bajisimo, ideal para los conductores, las cosas eran de calidad, y en lo que a mi respecta lo mas importante, aunque no vivi esa época dado q naci en los 90, EL ROCK N ROLL NACIO CON TODO SU ESPLENDOR

Cuando comenzó la decada tambien comenzo la carrera de Chuck Berry unos de los guitarristas mas influyentes del rock, autor de tantos clásicos entre ellos el icono de ese momento (es tan importante que incluso se incluyo en el disco que llevan las sondas Voyager en caso de que se encunerten con otra civilizacion)

Influencia en la cultura:

La Cultura general fue ampliamente influenciada con el nacimiento del rock. Entre sus efectos se ve en la popularisacion de las guitarras electricas tipo Stratocaster y Les Paul dado su ampli uso en este genero, el cual represento las décadas del 60 y 70

Este es uno de los generos que contiene mas sub-generos incluyendo:
                                                                                - Hard Rock (Ej. Guns and Roses)
                                                                                - Rock-Pop 
                                                                                - Rap-Rock  (Ej. El Cuarteto de Nos)
                                                                                - Surf Rock (Ej. The Beach Boys)
                                                                                - Rock Alternativo (dentro de este esta tambien el sub-genero que amo, Grunge Ej. Nirvana, Pearl Jam, The Marvins)
                                                                                - Etc.

Musicalmente, Origen y Caracteristicas:

El Rock es el resultado de la fusión de géneros como el Rhythm and blues, el Country, el Blues, El Jazz y el Folk.
Es un genero generalmente escrito en compases de 4/4 con un ritmo marcado, con gran precencia de guitarra y aveces bajo. Utilizando mucho la forma Verso-Coro, donde el coro es resaltado y muchas veces unido con el verso anterior.

Representantes principales

Jimi Hendrix
Elvis Preasley
Chuck Berry
The Beatles
Led Zeppelin
Pink Floyd
Guns and Roses

bueno eso es todo, lamento no poner mas pero es lo que se,  aunque amo este genero no se tanto.
Comentar es agrdecer

jueves, 2 de mayo de 2013

Especiales de la música: Grunge

Hola Como veo q no se me ocurren nuevos temas exclusivamente sobre guitarras, he decidido hacer un especial de 2 partes sobre el Rock 'n' Roll, El Grunge (sub genero del rock alternativo).
Como el Grunge es mi genero favorito en el universo, he decidido hacer primero sobre el Grunge. Claro la características que unen a estos géneros, y la razón de hacerlo, es claro, LA FUERTE PRESENCIA DE GUITARRAS EN LOS GÉNEROS MENCIONADOS

Este especial, se centrara en el contexto cultural y filosófico, y el significado y características musicales de dicho genero

Cultura Grunge

El grunge comenzó como movimiento compuesto casi exclusivamente de adolescentes (princpalmente en la costa oeste de EEUU, principalmente en la zona de  Seattle ) entre el 1985 y 1995 (algunos dicen q el grunge murió con Kurt Cobain en 1994), también llamada Generación X, quienes eran adolescentes y niños en esos años (nacidos principios de los años 1970 , hasta aquellos nacidos a principios de los años 1980)  que buscaban alejarse completamente de la sociedad, y de la idea de hijo perfecto que sus padres tenían de ellos. De esta manera comenzaron a usar ropas viejas, desgastadas y no convencionales, así como una actitud de fuerte critica a la sociedad, sus miembros, y sus representantes (gobierno) para denotar una imagen descuidada y que gritaba a lo lejos su odio por los preceptos y esperanzas de como se debían vestir y comportar ( lo que conocemos como moda). Así los hombres comenzaron a descuidar su cabellera, usar ropas grandes, y las mujeres a usar ropas de corte tosco, muchas veces ropas masculinas, así como o cortar su cabello o descuidarlo.


Este movimiento no-mainstream (anti convencional, o contra-moda) comenzó a tomar fuerzas a medida que obtenían influencias musicales de los Punk y los rockeros de la época, así, los jóvenes Grunges que tocaban en bandas comenzaron a hacer letras depresivas, llenas de criticas, con fuerte presencia de bajos, guitarras poco afinadas y con acordes básicos, voces desafinadas muy poco y baterías que denotaban parecencia, a veces incluso sátiras de la sociedad, entre estas bandas aparecen extraños nombres que hoy en día conocemos, entre ellos Eddie Vedder, quien se convertiría en vocalista de la banda grunge Pearl jam, y tambien Kurt Cobain (Aberdeen), quien luego se convertiría mas tarde en el icono grunge por excelencia. Estos, y otros mas, a través de su música llena de rabia, critica y odio, se convertirían luego en músicos famosos (lo cual va en contrario directo a las creencias y valores del grunge, que buscan ser completamente desconocidos e ir contra corriente, pues ahora se convertirían en la corriente).


Este movimiento influencio en gran medida la sociedad y dio pie a grandes éxitos a nivel musical. Las Principales disqueras que destacaron en el escenario grunge, entre otras Sub Pop, donde grabo Nirvana y otros tantos mas.

Para desgracia, el grunge se volvió lo que ninguno de sus integrantes quería, UNA MODA durante el periodo comprendido entre 1991 (con el lanzamiento de Nevermind de Nirvana el cual muchos dicen que si bien es música grunge, le falta no ser una moda, por tanto si bien el genero es el correcto su publicidad y lo demás los hace un disco meramente comercial).
Actualmente el Grunge es un genero apenas conocido por algunos pocos, volviendo a ser lo que en un origen era o quería ser, un genero anti convencional, del cual no muchos saben, y muchos creen muerto. 
Para mi el grunge nunca morirá, continuara vivo en cada disco, en cada letra, en cada nota de la guitara de Vedder o Cobain, en cada camisa de franela de sus seguidores, en cada banda que conmemora a estos ídolos de los 90s. En resumen mientras alguien le guste Pearl Jam, Nirvana, Alice in Chains, y que resuma la filosofía antisocial del grunge. de la generación X

Yo soy Grunge, y lo seré hasta mi muerte, así que hasta que yo muera, estará asegurado este estilo de vida

EL GRUNGE NUNCA MORIRA

Comentar es Agradecer

jueves, 28 de marzo de 2013

Plumilla, Uñas, Plectros, Picks. Que son, como y para que

Las púas son un accesorio muy usado e importante a la hora de tocar, aunque se puede tocar las guitarra con los dedos, (en la guitarra clásica o acústica) su uso en la guitarra eléctrica es obligado, aunque también es posible tocar con los dedos algunas partes, como intros.

Otros nombres


Las púas también son conocidas como uñas,plumilla, plectros o picks (en inglés) . Hoy en día existe una alta variedad de púas, que varían tanto en grosor como en tamaño, al margen del diseño que pueda tener cada una.

Grosor de las púas


Puas-guitarra
Diferentes tipos de púas
Las púas van desde unos grosores de 0.50 mm hasta los 2 mm. La verdad es que debes tocar con el tipo de púa que te sea más cómodo, es ir probando, pero hay algunas cosas a tener en cuenta:
  • Es mas recomendable si tocamos en limpio (sin distorsión) usar púas de grosores mas finos como la de 0.50 mm,.
  • Usar púas mas gruesas para tocar heavy, hard rock... aunque considero las de 2 mm excesivamente gruesas, lo ideal sería una a partir de 1 mm o incluso de 0.75 mm.
  • No debemos tocar la guitarra clásica o acústica con una púa de 2mm ni demasiado gruesa porque podríamos decir adiós a las cuerdas.
Como ves el tipo de grosor depende del estilo que se quiera tocar, a mas suave, necesitaremos una púa mas fina, ya que cuanto mas grosor mas "duro" será el sonido que obtendremos de las cuerdas.

Diferentes tamaños


Los tamaños de las púas también son muy variados, aunque por lo general hay dos a destacar, las de tamaño normal y las púas que son bastante mas anchas.

También hay púas que tienen la punta mucho mas destacada y puntiaguda, e incluso púas diminutas que casi las cubrimos con nuestros dedos.

La elección aquí si que es mas arbitraria que con los grosores y depende de cada uno. Si vemos que la púa se nos escapa un poco de los dedos sería mejor tocar con la que es mas ancha (aunque esto suele pasar al principio SIEMPRE). Si vemos que al tocar fallamos a la hora de darle a la cuerda quizá necesitemos una púa con una punta mas alargada.


Púas especiales


También existen púas con unos pequeños agujeros que facilitan el agarre para que no se nos escape. Con el mismo efecto existen también unas púas que tienen la superficie algo mas porosa o tipo goma  la cual facilita el agarre

Que púa elegir

La verdad es que una vez sabes tocar la guitarra deberías ser capaz de tocar con cualquier púasin ningún tipo de problema, simplemente tendrás tu preferida, como dije es ir probando y ver con cual te sientes más cómodo. Mi recomendación, aunque es totalmente personal, son las púas anchas(son mucho mejor para agarrar) y con un grosor de 0.75 a 1 mm (para guitarra eléctrica). Las de 0.50 mm las encuentro demasiado finas y se doblan fácilmente (aunque para acústica no van mal), además se gastan mucho más rápido, mientras que con mas de 1 mm ya empiezan a ser muy duras. Por lo general he comprobado que los profesionales suelen usar púas anchas y de estos grosores. Lo malo es que una vez te acostumbras a estas púas las demás pueden parecerte muy pequeñas y crearte problemas a la hora de tocar con algunas.

Como curiosidad en JIMY.COM puedes crear tus propios diseños de púa, así tendrás una púa personalizada a tu estilo y gusto. Tienen de todos los tamaños y grosores así como distintos colores y imágenes pre-diseñadas, aunque siempre puedes subir la tuya.

Consejos


Una última cosa a tener en cuenta es que las púas se gastan, por lo que es recomendable tener unas cuantas e ir cambiando, sobre todo si tocamos con púas de poco grosor que tienden a doblarse fácilmente y a gastarse la punta, incluso pueden romperse si son de mala calidad, aunque no es lo común.¿Conoces algún otro tipo de púa que no esté aquí? Menciona en los comentarios

Comentar es Agradecer

sábado, 9 de marzo de 2013

Tocar y Cantar Al Mismo Tiempo

Hoy quiero ver un tema que me llega constantemente a mi casilla de mensajes (fedeolivares98@hotmail.com asunto: sugerencias blog), si, como Traer a la vida nuevamente a Kurt Cobain y John Lennon!, no ya en cerio, decenas de personas me piden a gritos cada día que publique sobre como cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo, pues aunque yo se por experiencia propia que puede ser difícil, cuando vemos el secreto necesario, nos damos cuenta que es mas fácil que la tabla del 1. Como introducción quiero decirles q la esencia de tocar y cantar son 2 cosas, 1º- saber de memoria cada individual nota de la canción al punto q puedas tocarla con los ojos cerrados una y otra vez sin escucharla y sin confundirte, lo mismo con la letra, casi q debes saberte la canción hasta cantarla al revés, casi!! no intenten hacer eso!. Y el 2º- punto del secreto es saber de antemano si deseas tener mas volumen el la voz o en la guitarra, en música pesada, general mente se le da mas volumen a la guitarra dejando un poco de lado la voz, y en canciones mas suaves y tranquilas se usan voces muchísimo mas afinadas, hermosas, dulces y claras, dejando la guitarra una base sobre la cual cantar; un ejemplo de esta se ve en la compasión entre "Smells Like Teen Spirit" de Nirvana y "Lovin' You" de Minnie Riperton, la primera tiene una vez mas desafinada  tenue a lo que es la canción de Minnie que posee una voz realmente hermosa y dulce de 5 octavas y media (rango de la cantante no de la canción).

Ahora los pasos, atención que según su habilidad y el tiempo que le dediquen, pueden tomar algunos días hasta algunas semanas, e incluso se de gente q algunos pasos les tomo varios meses

A) Escuchar la canción atentamente mas que nada la voz/ces hasta el cansancio, cantarla al unisono con el cantante original, saberte cada tiempo de espera, cada letra, cada silencio, cada acento, en fin TODO.

B) Escuchar la canción atentamente mas que nada la/s guitarra/s o el instrumento que desees acompañar con tu canto hasta el cansancio. saber cada silencio, cada nota, cada solo, TODO A FONDO

C) Buscar los acordes básicos sobre la letra, nada de solos, nada de punteos, nada de eso, solo acordes básicos, y aprendértelos de memoria

D) Ahora que te sabes lo básico para tocarla, Toca esa pista básica escuchando la canción original entera y viendo las partituras básicas, AUN NO CANTES!

E) Aprende te como tocar la canción en acordes básicos, toca la canción con los silencios adecuados, dejando los espacios de los solos, de los punteos, ETC.

F-1) Aprende te la canción con los acordes básicos, adicionado los punteos, mas sencillos y solos fáciles
F-2) Cuando realices el paso anterior, busca te ya la canción completa, Los acordes ya mas complicados (ejemplo en los básicos te viene C, en la completa te puede venir Cadd  o un F disminuido en vez del F mayor de la básica) todos los punteos, todos los solos, los coros, etc. correspondiente todo a la letra y a aprendérselo

G) Ahora deja tu instrumento en su estuche por un rato (sigue practicando por que sino perderás lo aprendido) y comienza a aprenderte bien la letra, cada espacio de los solos, cada silencio a la perfección.

H) Ahora Deja las partituras en un cajón, el MP3 o el disco lejos de tus oídos, y canta la canción, aplicando matices, callando el tiempo exacto de los solos atenuando cunado los coros, y demás

I-1) Puede sonar estúpido después de todo lo que hiciste pero toma el instrumento y canta la canción, mientras tarareas la letra, tocando la forma básica a la vez que escuchas la canción compela original.
I-2) Ahora canta la canción, mientras tocas la versión básica de los acordes con los punteos y solos básicos, deja los tiempos de los solos y demás libres.

J) ahora toma el instrumento, y mientras tocas la canción completa y compleja,ten una charla con alguien, o recita un poema, habla sobre un tema tratado en el instituto si eres estudiante o lo que hiciste en el trabajo, lo que sea, esto mas que intentar lograr cantar y tocar es un test que te sirve para ver si te sabes la canción y te sale naturalmente, si no puedes hacerlo, has todos los pasos del instrumento (no del de la voz) nuevamente, hasta q tengas una charla perfectamente con alguien mientras tocas la canción, NOTA los solos o punteos que no van con letra, aprendetoelos pero cuando lo hagas no hables concentrate solo en las notas de cada parte del punteo/solo ya que en esta parte no tienes que cantar

FINAL) Toma las partituras avanzadas, las que tienen TODO, toma la letra, y pontee cómodo, que no te molesten, repasa cada cosa en tu cabeza para saber que te lo sabes, ahora canta la canción y toca las partituras complicadas, notaras QUE TE SALE NATURAL, tu cociente cantará la canción, mientras que tu subconsciente toca la guitarra, el bajo o lo que sea DE MANERA COMPLETA MENTE NATURAL, sin que te des cuenta estarás haciendo un solo increíble como si nada.

Secretos extras y datos:
notas que cuando improvisas tanto la letra como la música con tu instrumento, lo haces ambas cosas a la vez, sin notarlo, aveces incluso siguiendo la trama de una película en la tv? eso es por que debes conocer a fondo cada cosa que haces para que salga, entonces al improvisar, son cosas que inventas tu en ese instante y por lo tanto las conoces
Alguna vez as probado hacer un par de  estrofas, y intentar leer un libro a la misma vez que improvisase un ritmo para esas estrofas, lo que haces es que al ya saber la letra, tu consiente puede dividirse aun más e incluso leer, y en mi caso ESTUDIAR PARA EXAMENES MIENTRAS COMPONGO MÚSICA GRUNGE!

BUENO, ESPERO QUE HAYA SERVIDO

miércoles, 30 de enero de 2013

Como Hacer un Slide Casero


Hola de nuevo. hoy quisiera enseñarles a Hacer un Slide casero sin gastar dinero.
  A- Pimero hay que conseguir una botella de vino (de vidrio claro) vacia (otra opcion es comprarla y vaciarla ustedes, pero no se mamen demasiado, jajjaja) como la de la foto de mas abajo.
  B- Luego  hay que conseguir r a una vidrieria u algo para que hagan una marca en la base del cuello de la botella, No cortar, hacer una marca, completamente recta alrededor del cuello, va a quedar com si hubieran pintado un anillo blanco.
  C- una vez que tienen marcado el vidrio deben consegguir dos tarros, que llenados de agua algansen a sobrepasar unos centimetros a la marca de la botela (sumergiendo el pico y no el cuerpo).
  D- Cunado tienen ambos recipientes, a uno coloquenle agua fria, cubos de hielo (pocos) y ponganglo en el refrigerador para enfriar aun mas el agua durante unos minutos (mejor si lo ponen mientras calienta el agua del siguiente paso), y al otro, calienten agua como hasta que hierva y coloquenla en unos de los recipientes.
  E- Ahora que tienen un recipiente con agua caliente y el otro con agua hirviendo coloquen el pico, umergiendo la marca en el agua y mantenganlo hasta que comienze a largar burbujas (no lo inclinen dejenlo levemente inclinado, al calentarse el aire s eexpande haciendo que ocupe mas espacio y saliendo de la botella) y que se comienze a calentar la base de la botella (no la sostengan de ahi sino del medio.) una vez que se calento como dije, la sacan rapidamente y la ponen enseguida en el agua fria (mantenganla en el refri hasta que vayan a sacar la botella del otro contenedor).
  F- Repitan ests pasos dejando en agua fria unos 15 segundos, luego secan la botella, y la colocan en el agua caliente, dejan como dije antes, y devuelta al agua fria. Hagan eso hasta que se rompa el vidrio.
  G- una vez que s erompe el vidrio, pasenle papel de lija en donde se rompio el vidrio (para sacar los filos)






lo siento pero me olvide de sacar fotos a la marca en el vidrio